Curso de biomecánica de la zapatilla deportiva (running)

El aumento de practicantes de deporte a nivel mundial se ha disparado. En la última década se ha pasado de fabricar 12 mil millones de zapatillas deportivas al año a más de 25 mil millones, con el suculento negocio que eso conlleva.

Actualmente todas los fabricantes de calzado deportivo tienen sus departamentos de I+D con el objetivo de desarrollar sus zapatillas, aunque la posibilidad que tiene el consumidor de este producto de obtener información útil que le ayude a elegir su zapatilla es muy reducida.

Aproximadamente el 40% de las lesiones deportivas en extremidad inferior se podrían evitar o minimizar eligiendo correctamente la zapatilla. Y en el caso de que el deportista use plantillas, la importancia de elegir una zapatilla correcta aumenta considerablemente.

En la actualidad, para cualquier valoración que queramos hacer a un deportista (estudio biomecánico, valoración del rendimiento, gesto deportivo….) debemos tener en cuenta el calzado que usa y sus características para poder interpretar los datos obtenidos.

El objetivo principal de este curso es dar al alumno los conocimientos adecuados para poder asesorar al deportista de la zapatilla que más se adapta a sus necesidades, a saber discernir entre lo que es marketing de la marca y eficacia real para el deportista y a usar material básico para obtener datos importantes que nos diga cómo puede evolucionar la fatiga de la zapatilla según los datos biomecánicos del deportista.

 

Para más información: info@ibiomechanics.es