Posgrado iBiomechanics (2ª Edición)
Biomecánica deportiva de la extremidad inferior
👨🏫 PRESENCIAL 📅 INICIO: Septiembre 2023
PLAZAS LIMITADAS !!!
¡ Oferta especial lanzamiento !
4.500€ | 3.900€
Hasta el 31 de Mayo de 2023
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Optimiza tu biomecánica con Luis Enrique Roche y nuestro equipo de docentes expertos en su campo.
Valoración postural y morfo-funcional, Marcha , Carrera, Fútbol, Ciclismo y Entrenamiento de fuerza.
Formación presencial
Docentes expertos
Plazas limitadas en riguroso orden de inscripción
50% contenido práctico
Con módulos de integración de contenidos con Luis Enrique Roche.
Extra de 10h de clínica con pacientes reales en el laboratorio Ibiomechanics con Luís Enrique Roche
¿Te apasiona la biomecánica?
Entender correctamente la mecánica y la patomecánica es esencial para aquellos profesionales dedicados al mundo deportivo o sanitario. Bien tu objetivo sea valorar el movimiento para llevar a tu deportista al más alto nivel de rendimiento, prever y evitar lesiones, o planificar un plan terapéutico basado en las necesidades de la persona, la biomecánica es una herramienta útil en el proceso.
Nuestro Posgrado de Biomecánica deportiva de la extremidad inferior está enfocado para aquellos podólogos, físios, médicos y CAFDs que buscan una formación especializada y práctica que sume calidad a su labor profesional.
Repasando desde los conceptos más básicos de la locomoción hasta la realización de análisis complejos con la tecnología de vanguardia en el estudio del movimiento deportivo. Con un contenido actual y dinámico; con módulos dedicados a la integración de conceptos y grupos reducidos para maximizar la atención al alumnado.
En Innova Biomechanics nos preocupamos porque nuestra formación sea de máxima calidad. Por eso, contamos con un equipo de expertos de gran repercusión y aseguramos contenido actual, especializado, basado en el evidencia científica y, por supuesto, práctico.
Vuelve a enamorarte de la biomecánica y sus aplicaciones con nuestro primer postgrado de BIOMECANICA DEPORTIVA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
DATOS DEL POSGRADO:
DURACIÓN: 250 h (240 horas + 10 h prácticas de clinica)
DIRIGIDO A: Podólogos, fisioterapeutas, CAFD y médicos
TITULACIÓN OBTENIDA: Título iBiomechanics
LUGAR: Laboratorio Ibiomechanics (clínica Podium). Zaragoza
CALENDARIO:
Año 2023 – 2024
Viernes tardes, Sábados y Domingos mañanas
Postura y cadenas miofasciales:
29, 30 septiembre 1 octubre
Valoración funcional:
20, 21 y 22 octubre
Estudio del movimiento normal de extremidad inferior:
10, 11 y 12 noviembre
Integración postura – marcha- especial baropodometría:
24, 25 y 26 noviembre
Marcha. Videoanálisis y cinemática:
15, 16 y 17 diciembre
Carrera:
12, 13 y 14 enero
Rendimiento en corredores:
9, 10 y 11 febrero
Calzado de carrera:
8, 9 y 10 marzo
Integración carrera:
5, 6 y 7 abril
Biomecánica y ciclismo:
3, 4 y 5 mayo
Biomecánica en crossfit:
24, 25 y 26 de mayo
Biomecánica en Fútbol:
14, 15 y 16 junio
HORARIO:
Viernes de 15:30 hasta las 20:30 h
Sábados de 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 h
Domingos 9:00-14:00 h
PRECIOS E INSCRIPCIÓN AL POSGRADO
Precio: 4.500€
Precio lanzamiento hasta 31/05/2023: 3.900€
COMO MATRICULARSE
1.- Pago de INSCRIPCIÓN: 1.500€ | 900€ por tarjeta.
2.- Resto según calendario de pagos por transferencia a (PONER AQUÍ NÚMERO DE CUENTA) según indicaciones del calendario de pagos
Calendario de pagos:
- 1.500€ Segundo pago: antes del primer seminario*
- 1.500€ Segundo pago: antes del tercer seminario*
- Resto del pago: antes del quinto seminario*
*por transferencia
Recomendación:
En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.
BLOQUES TEMÁTICOS DEL POSGRADO
VALORACIÓN POSTURAL Y MORFO-FUNCIONAL
Postura y cadenas miofasciales
Valoración funcional
MARCHA
Estudio de la marcha
Integración postura-marcha- especial baropodometría
Estudio del movimiento normal aplicado a la extremidad inferior
CARRERA
Carrera
Calzado de carrera
Rendimiento en corredores
Integración carrera
MULTIDEPORTE
Biomecánica del ciclismo
Biomecánica en crossfit
Biomecánica en el fútbol
¿Dónde se realiza el Posgrado?

Luis Enrique Roche
Director Técnico

Ana Climent
Coordinadora Académica
El trato personalizado es fundamental. Llámame y te aclaro todas las dudas que tengas!!
o si lo prefieres
Profesorado del Posgrado en Ibiomecánica miembros inferiores

LUIS ENRIQUE ROCHE
+ info
Diplomado en Fisioterapia
Diplomado en Podología
Máster en rendimiento deportivo: tecnificación y alto nivel en atletismo
Máster en terapia manual.
Docente e investigador en la Universidad San Jorge en el área de Biomecánica humana y Biomecánica deportiva

FELIPE GARCÍA PINILLOS
+ info
Doctor Internacional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de Jaén, 2016)
Máster en Investigación en Actividad Física y Salud (Universidad de Jaén, 2011)
Especialista Universitario en Prevención y Readaptación Física (Universidad de Jaén, 2017)
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de Granada, 2010)

JUAN Mª VILLA-REAL
+ info
Podólogo Col Nº1068
Técnico superior en fabricación y adaptación en Orto-protésica
Técnico en Diagnóstico por la Imagen (Rayos x)
Trabaja como podólogo desde hace 12 años, dedicándose al área que más le apasiona, la biomecánica.

ANTONIO FERNÁNDEZ SIERRA
+ info
Podólogo,
Máster en Ortopodología y Biomecánica
Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte.
Investigador Colaborador en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba en el área de Bioingeniería aplicada al deporte.
Docente del Postgrado de Podología Deportiva de la Universidad de Barcelona.
Analista y Diseñador de Zapatillas deportivas.
Doctorando en Biomedicina por la Universidad de Córdoba.
Director Clínica del Pie y Biomecánica Deportiva PODUM

CÉSAR DÍAZ CASASOLA
+ info
Doctor en Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte por la Universidad de Extremadura. 04/12/2015 con calificación de Sobresaliente.
Diploma de Estudios Avanzados. Universidad de Extremadura. Progama de Doctorado de Rendimiento Deportivo el día 15/06/2010 con la calificación de Sobresaliente.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Extremadura. Junio 2007. Especialización y Alto Rendimiento en Tenis y Atletismo
Investigador y colaborador con la Universidad de Extremadura(de 2007 a 2009)
Dinamizador Deportivo (desde 2010 a 2012) Responsable Readaptación Fisica en Clinica Sohail de 2014 hasta la actualidad.
Coordinador de la Escuela de Formación Fisiodocent desde 2016 hasta la actualidad.
Autor del libro denominado “Fútbol Sala. Entrenamiento en la Iniciación.” Publicado por la Asamblea de Extremadura.

JOSÉ RAMÍREZ MORENO
+ info
Codirector y fisioterapeuta del Centre de Fisioterapia Kinemez. Barcelona, desde 2001. www.kinemez.com
Codirector del Instituto de Fisioterapia Global Mézières (IFGM) desde 2008. www.ifgm.es
Director General Physicaltech s.l. desde 2014 www.physicaltech.es
Profesor asociado de la Facultat de Ciències de la Salut de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Barcelona, desde 2000 hasta la fecha actual. www.uic.es
Profesor de Postgrado de la UIC: “Método Mézières. Fisioterapia Global Miofascial” (Postgrado universitario 21 créditos) desde 2000 hasta la actualidad
Presidente y Cofundador de la Asociación Mezierista Iberoamericana de Fisioterapia (AMIF)
Representación en España y países iberoamericanos del Método Mézières por Association Mézièriste Internationale de Kinésithérapie (AMIK) www.methode-mezieres.fr
Director pedagógico de la Formación Método Mézières por AMIK desde 2014.
Copropietario intelectual del Sistema ADiBAS (Automatic Digital Biometry Analysis System). www.adibas.es

MONICA ESPELETA
+ info
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPM). Diplomada en Fisioterapia (UMan). Postgrado en Readaptación Deportiva (UB). Máster Osteopatía Estructural (U zaragoza). Formación en Reeducación Postural Global, Método RPG (Bilbao) Tercer y Cuarto Curso Osteopatía (Escuela de Osteopatía Madrid). Experto en Posturología Clínica (Instema. Valencia). Formación Método Mézières (Instituto Fisioterapia Global Mézières. Madrid) Cadenas Musculares y Articulares, Método GDS (Madrid). Especialización en Ejercicio terapéutico y Terapia manual. (ECUFIS).
Amplia experiencia tratando pacientes dentro de su especialidad en reeducación postural, ejercicio terapéutico, análisis postural y clases grupales; actualmente ejerciente en clínica Podium (Zaragoza). Trabajó en desarrollo de protocolos de trabajo en el análisis de la marcha, postura y gesto deportivo con Podoactiva.
Trabajó como docente impartiendo la asignatura de Biomecánica Humana. (Universidad San Jorge. Zaragoza). Tutora de alumnos en prácticas de Fisioterapia desde 2012 a la actualidad.

ANDREA ASTRELLA
+ info
Graduado en fisioterapia. Doctorando en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Fisioterapia Del Deporte y Readaptación a la Actividad Física (UAB).
Profesor en el Máster universitario en biomecánica del deporte. Responsable del área de análisis biomecánico.

JUANJO ALCOZ
+ info
Graduado y diplomado en Fisioterapia. Máster en fisioterapia invasiva, Universidad CEU San Pablo. Máster en terapia manual ortopédica (Kaltenborn-Evjenth). Formación de postgrado en: biomecánica, punción seca, ecografía, EPI, fibrólisis diacutánea, concepto Mulligan, McConell, Neuromodulación, Check Your Motion…
Docente cómo profesor de postgrado en la Universidad Pública de Navarra en el Experto Universitario en Readaptación de lesiones deportivas. Ponente en congresos nacionales e internacionales. Biomecánico en la Clínica Juanjo Alcoz, donde está centrado en el análisis de ciclistas, buscando optimizar su postura y reeducar posibles lesiones o déficits mediante ejercicio terapeútico.
Ha colaborado con el equipo World Tour Movistar Team. Actualmente colabora con la Real Federación Española de Ciclismo.

TOMÁS PONCE
+ info
Diplomado en Fisioterapia.
Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte
Máster en Nuevas Tendencias en Investigación en Ciencias de la Salud
Certificado en Terapia Manual Ortopédica (Manual Concepts, Perth, Australia)
Doctorando por la Universidad de Málaga (rendimiento en atletas de CrossFit®)
Formación de postgrado en: Síndromes alteración del Movimiento (Shirley Sahrmann), Myofascial Meridians/Cadenas Miofasciales (James Earl), Kinetic Control, Biomecánica de la Marcha y Carrera, Biomecánica Funcional Global, Running Gate Analyst Level 1…
Actualmente colabora como docente con el Departamento de Medicina del Deporte de la Universidad de Málaga, impartiendo algunos seminarios prácticos en la asignatura de Preparación Física correspondiente al Grado de Fisioterapia.