¿Por qué hacer el curso de Biomecáncia de Postura, marcha y carrera?
Porque .... Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings.
Porque .... Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings.
Porque .... Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings.
Porque .... Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings.
Temario del curso de Biomecánica de la Postura, Marcha y Carrera ONLINE
Introducción / Pertinencia
La biomecánica es el estudio de la estructura y la función de los sistemas biológicos aplicando las leyes de la mecánica.
Durante los siglos XX y XXI, el movimiento humano, en sus diferentes modalidades (estática, dinámica), ha pasado a ser objeto de estudio cuantitativo disminuyendo los aspectos meramente cualitativos reinantes en las décadas anteriores.
En los últimos años el desarrollo de la tecnología y el abaratamiento de los sistemas de biometría y biomecánica han provocado un gran avance en el uso de estas tecnologías para la valoración del sujeto en los centros sanitarios (médicos, podológicos, fisioterapéuticos…)
Es por tanto que a día de hoy el aumento del uso de estas tecnologías en las consultas habituales se ha convertido en una realidad.
La palabra biomecánica, estudio de la marcha, estudio de la pisada, estudio de la carrera y otras modalidades dentro de la biomecánica aplicada han pasado a ser parte del vocabulario de la población general de modo que la mayoría de los corredores, deportistas y personas con alteraciones morfo-funcionales de extremidad inferior y tronco acaban sometiéndose a un estudio biomecánico para conocer los factores mecánicos posiblemente asociados a su proceso patológico.
Conociendo estos factores biomecánicos el terapeuta será capaz de plantear sus objetivos terapéuticos de una manera más precisa así como verificar el efecto que sus terapias tienen sobre el paciente.
Los diferentes sistemas han dado un salto a la terapia, sumando al diagnóstico utilidades directas de biofeedback. Es por tanto que la biomecánica se ha convertido en una pieza importante del puzle, no solo a nivel diagnóstico y control de la evolución sino también durante la sesión habitual de tratamiento.
El avance en nuevas tecnologías de valoración del movimiento (postura, marcha, carrera…) exige una constante actualización en conceptos partiendo de los conocimientos básicos.
En este curso se plantea una valoración biomecánica básica empezando desde la ortopedia clásica de la postura y estructura de los diferentes segmentos corporales y continuando con la baropodografía, sistemas de contactos y el análisis videográfico en 2D considerando estos los sistemas básicos iniciales para valorar postura, marcha y carrera.
El alumno entra en contacto con la biomecánica desde los aspectos teóricos básicos y se sumerge en el uso de las últimas tecnologías en análisis baropodográfico, cinemático y videográfico.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
- Al finalizar el curso el alumno debe saber plantear de manera ordenada una exploración biomecánica básica (test manuales, cinemática 2D, baropodografía y de parámetros espacio-temporales) de la estática, de la marcha y de la carrera que le permita orientar su diagnóstico funcional y la terapia consiguiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Al finalizar el curso el alumno debe saber realizar los test manuales básicos para valorar la postura de la extremidad inferior, pelvis y tronco.
- Al finalizar el curso el alumno debe conocer la correlación de la postura de los diferentes segmentos y su traducción a la baropodografía estática y al análisis visual de la postura.
- Al finalizar el curso el alumno debe conocer las fases de la marcha y los fenómenos que suceden en cada una de sus fases, así como, la correlación de las alteraciones encontradas durante la exploración de la postura y los problemas funcionales hallados en la marcha.
- Al finalizar el curso el alumno debe conocer la correlación de las alteraciones funcionales más frecuentes de la marcha y su traducción en la baropodografía dinámica, en el análisis videográfico bidimensional y en los parámetros espacio-temporales de la marcha.
- Al finalizar el curso el alumno debe conocer las fases del ciclo carrera y los fenómenos que suceden en cada una de sus fases, así como, la correlación de las alteraciones encontradas durante la exploración de la postura y los problemas funcionales hallados en la carrera.
- Al finalizar el curso el alumno debe conocer la correlación de las alteraciones funcionales más frecuentes de la carrera y su traducción en la baropodografía dinámica, en el análisis videográfico bidimensional y en los parámetros espacio-temporales de la carrera.
METODOLOGÍA DOCENTE
- Curso teórico práctico: se realizarán exposiciones teóricas seguidas de demostraciones prácticas por parte del profesor.
- Se realizará exploraciones de los diferentes aspectos explicados a lo largo del curso. Los alumnos actuarán como sujetos de estudio y también como evaluadores. Habrá imágenes de casos clínicos de baropodometría, videografía y sistemas de contactos prediseñados para poder valorar cada alumno en su ordenador.
EVALUACIÓN
- Cuestionario de conocimientos previos que se realizará antes y después de la actividad docente para conocer la mejora del alumno.
- Cuestionario de satisfacción con la organización, el contenido y el docente.
Programa
VIERNES
- 15:00 a 17:00 à Análisis de la postura – ¿Cómo se relacionan los diferentes segmentos en la postura estática?
- Análisis de pelvis y extremidad inferior
- Análisis de la estructura y postura del pie
- Análisis de la cintura escapular y extremidad superior
- Parámetros baropodométricos
- Interrelaciones pie-postura
- 17:30 a 20:00 à Práctica análisis de la postura
- Análisis clínico
- ¿Qué test ortopédicos y exploraciones básicas debemos realizar para hacer una exploración biomecánica de la postura?
- Análisis videográfico
- ¿Qué datos puedo obtener con un sistema de análisis de las presiones?
- Análisis baropodométrico
- ¿Qué datos puedo obtener con un sistema de análisis de las presiones?
- ¿Qué relación tienen dichos datos con lo que está ocurriendo en todo el cuerpo cuando estamos en estática?
- Análisis clínico
SÁBADO
- 9:00 a 11:30 à Práctica exploración y baropodometría
- Exploración y test ortopédicos en carga
- Baropodometría estática y estabilometría
- Casos clínicos
- 12:00 a 14:00 à Análisis de la marcha
- Ciclo de la marcha
- ¿Cuáles son las diferentes fases de la marcha?
- ¿Cuáles son los eventos que determinan dichas fases?
- ¿Qué funciones mecánicas tienen cada una de esas fases?
- Parámetros espacio-temporales
- ¿Cuáles son los parámetros espacio-temporales de la marcha?
- Parámetros cinemáticos
- ¿Cómo se mueve cada articulación cuando caminamos?
- Parámetros cinéticos
- ¿Cómo actúa la fuerza de reacción del suelo?
- Parámetros electromiográficos
- ¿Cuándo se activan los diferentes músculos cuando caminamos?
- Parámetros baropodométricos
- ¿Cómo interactúa el pie con el suelo?
- ¿Qué relación tiene esta interacción con el resto del cuerpo?
- Ciclo de la marcha
- 15:00 a 17:00à Práctica análisis de la marcha
- Análisis videográfico
- ¿Qué datos puedo observar con una cámara desde los diferentes planos cuando caminamos?
- Análisis baropodométrico
- ¿Qué datos puedo obtener con un sistema de análisis de las presiones?
- ¿Qué relación tienen dichos datos con lo que está ocurriendo en todo el cuerpo cuando caminamos?
- Análisis de los parámetros espaciotemporales
- ¿Qué datos espaciotemporales podemos obtener de la marcha y que nos indican?
- Análisis videográfico
- 17:30 a 20:00 à Análisis de la carrera
- Ciclo de la carrera
- ¿Cuáles son las diferentes fases de la carrera?
- ¿Cuáles son los eventos que determinan dichas fases?
- ¿Qué funciones mecánicas tienen cada una de esas fases?
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de técnica de carrera? ¿Cómo los identificamos?
- Parámetros espacio-temporales
- ¿Cuáles son los parámetros espacio-temporales de la carrera? ¿Qué nos indican?
- Parámetros cinemáticos
- ¿Cómo se mueve cada articulación cuando corremos?
- Parámetros cinéticos
- ¿Cómo actúa la fuerza de reacción del suelo al correr?
- Parámetros electromiográficos
- ¿Cuándo se activan los diferentes músculos cuando corremos?
- Parámetros baropodométricos
- ¿Cómo interactúa el pie con el suelo?
- ¿Qué relación tiene esta interacción con el resto del cuerpo?
- Ciclo de la carrera
DOMINGO
- 9:00 a 13:00 à Práctica Análisis de la carrera
- Análisis videográfico
- ¿Qué datos puedo observar con una cámara desde los diferentes planos cuando corremos?
- Análisis baropodométrico
- ¿Qué datos puedo obtener con un sistema de análisis de las presiones y qué relación guardan con lo que está pasando en el resto del cuerpo?
- Análisis de los parámetros espaciotemporales
- ¿Qué datos espaciotemporales podemos obtener de la marcha y que nos indican?
- Caso clínico
- Análisis videográfico
- 13:00 a 14:00à Evaluación
- Evaluación
- Encuestas
- Entrega de diplomas
10 años de formación iBiomechanics
Alumnos Formados
%
Alumnos Aprobados
%
Alumnos Satisfechos
OFERTA LANZAMIENTO: 299 €
Precio regular: 350 €
+ 300 Alumnos han realizado el curso
“Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore. When an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.”
“Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore. When an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.”
“Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore. When an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.”
“Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore. When an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.”
“Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore. When an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.”
“Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore. When an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.”